Discusión o conversación con intercambio de opiniones entre varias personas. La discusión o conversación es sobre un tema concreto.
Ejemplo:
En la oficina hay un debate sobre las fechas de las vacaciones.
Público
Definición:
Grupo de personas que asisten a un acto o a un espectáculo
Ejemplo:
El público aplaudió cuando acabó la actuación
¡Hola de nuevo! Hoy te quiero enseñar cómo se hace un debateen clase. Pero claro, primero hay que decir qué es un debate.
Un debate es un tipo de discusión ordenada en la que participan una persona moderadora y al menos otras dos personas más. En un debate al menos dos personas o dos equipos discuten sobre uno o varios temas que ha fijado el moderador o moderadora. Cada uno de los participantes trata de explicar y razonar sobre ese tema dando su opinión.
El trabajo de la persona moderadora es muy importante, se encarga de que se respeten los turnos de palabra, de que cada uno de los participantes hable dentro del límite de tiempo y de que el tema del debate no se cambie. Es la persona moderadora el que dirige el debate y organiza cómo y en qué orden se tratan los temas del debate.
Como ves, un debate no es una de esas discusiones en las que os peleáis por el balón en el patio y que no se solucionan hasta que llega algún maestro o maestra a poner orden.
El tema puede ser uno elegido por el maestro o maestra, que también puede dar varios temas para elegir.
El tema tiene que ser importante y actual.
2 - Hay que organizar los equipos
Tienen que haber por lo menos dos equipos que defienden diferentes ideas y opiniones sobre el tema. Todos los miembros de un equipo tienen que opinar de la misma forma. Los equipos deben prepararse muy bien los argumentos para contestar al otro equipo.
3 - Preparar el debate
Es muy importante que cada equipo se prepare bien el debate buscando información y haciendo una lista de pros y contras. Para esta parte cada equipo puede necesitar varios días e incluso quedar fuera del colegio para estar listos para el debate.
4 - El debate
Es importante que los equipos estén bien separados unos de otros y se colocan uno enfrente del otro. Antes de comenzar el debate, se tienen que fijar cuánto van a durar los turnos de cada equipo y quién va a ser el moderador o moderadora.
5 - Conclusión
Cuando termina el debate hay que valorar qué equipo ha defendido y ha argumentado mejor sus ideas. La valoración puede hacerla el maestro o maestra o un grupo de alumnos o alumnas que hace de público. El equipo que lo haya hecho mejor es el ganador del debate.
6 - Consejos para un buen debate
Tienes que ser breve al exponer las ideas. Si la argumentación es muy larga y poco clara, el público no te va a entender bien.
Tienes que escuchar muy atentamente al otro equipo para poder responder y rebatir sus argumentos.
Tienes que respetar los turnos de palabra y el tiempo que se tiene para hablar.
No grites, ni insultes.
Piensa bien las respuestas para explicar bien tu opinión.
No repitas las mismas ideas una y otra vez. Para argumentar bien tienes que dar respuestas variadas.
Pide siempre el turno y espera a que el moderador te indique que te toca.
Definición:
Discusión o conversación con intercambio de opiniones entre varias personas. La discusión o conversación es sobre un tema concreto.
Ejemplo:
En la oficina hay un debate sobre las fechas de las vacaciones.
Definición:
Grupo de personas que asisten a un acto o a un espectáculo
Ejemplo:
El público aplaudió cuando acabó la actuación
Lectura facilitada
Hoy te voy a enseñar muchas cosas sobre el debate.
Seguro que has aprendido un montón de cosas sobre el debate y cómo se prepara. Así que, ahora es el momento de que tu equipo y tú demostréis de lo que estáis hechos. Para esta actividad vais a utilizar la técnica 1-2-4.
¿Cuánto tiempo deben estar los niños con la consola, tableta u ordenador?
¿Se debe entrar en redes sociales sin la edad apropiada?
¿Es útil para los niños y niñas aprender programación y robótica?
2. Defendemos nuestra opinión
Hola otra vez. En estas actividades sobre el debate vas a tener que trabajar de forma individual, pero no te asustes porque seguro que ya lo sabes todo. Tampoco te alarmes porque parezcan muchas actividades, solo tienes que hacer una de ellas. Tienes varias opciones para elegir la que más te guste y con la que más seguro te sientas.
Lectura facilitada
Ahora tú haces una actividad.
La actividad es del debate.
La actividad tiene opciones.
Tú haces tu opción favorita.
Motus dice ...Ten paciencia
Sé que te lo digo muchas veces, pero te lo vuelvo a recordar. No elijas la primera actividad que veas, tómate tu tiempo y leelas muy bien para saber qué es lo que tienes que hacer en cada una de ellas. No tengas prisas por elegir por si luego cambias de opinión y tienes que volver a empezar de nuevo.
Opción A. Verdadero o falso.
¡Menos mal que estás aquí! Aunque he leído mucho sobre los debates y cómo se hacen, tengo algunas dudas. Tengo aquí algunas afirmaciones sobre el debate, pero algunas creo que no son verdaderas. ¿Me ayudas a reconocer qué afirmaciones son falsas?
Seguro que como ya sabes mucho sobre los debates, esta actividad te resulta muy fácil.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Opción B. Cada argumento con su debate
¡Menos mal que has venido! Me he unido a un club de debate y estoy preparando con mi equipo varios debates. Ya tengo un montón de trabajo hecho, he preparado unos argumentos que seguro que el otro equipo no puede contestar. Pero como soy un poco desordenado, no he apuntado mis argumentos en papeles sueltos y al cogerlos se me han mezclado todo. ¿Puedes ayudarme a colocar cada argumento en el tema correcto? Seguro que enseguida los tienes todos bien colocados y ordenados.
Opción C. No todo vale para debatir
¡Hola de nuevo! Estoy preparando con mi equipo un debate muy importante para nosotros (elegir un tema de debate y reescribir la narración). Hemos escrito un montón de argumentos, pero algunos creemos que no están muy bien. Cada miembro del equipo va a pensar de forma individual qué argumentos son los más apropiados y qué argumentos no sirven. También tengo que explicar por qué los argumentos son buenos o son malos para usarlos en el debate.
Como sé que tú sabes un montón de los debates te voy a pedir ayuda para que me ayudes a decidir si los argumentos son buenos o malos y explicar por qué.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Opción D. Preparando el debate
¡Hola otra vez! ¿Me puedes ayudar a preparar un debate que tengo la próxima semana? Me han dado varios temas y no sé cuál elegir, todos me parecen muy complicados, pero seguro que lo de debatir tú lo tienes súper aprendido y enseguida eliges no solo el mejor tema si no que escribes también los mejores argumentos para defenderlo.
Temas para el debate:
¿Hay juguetes de niñas y juguetes de niños?
¿Es mejor vivir en una gran ciudad o en un pueblo?
¿Los niños y las niñas deberían competir en equipos deportivos mixtos?
¿Los exámenes realmente miden lo que sabes? ¿Existen otras formas mejores para evaluar?